domingo, 10 de junio de 2012

Hipocresía

‎"Mariano Rajoy anunciaba en Madrid el rescate de España y al tiempo más de quince mil seguidores de la selección española tomaban las calles de Gdansk, donde hoy debuta la selección ante Italia, vistiendo de rojo la bella capital del báltico, conocida como la ciudad del ámbar. ", "Rajoy: “Me voy a la Eurocopa tras haberse resuelto la situación”", se lee en El País, pero, y sin demagogia alguna, ¿qué le importa a este país? Hay muchas cosas compatibles, pero, es que escucho a antiguos alumnos, auténticos estudiantes, magníficos investigadores, excelentes profesionales, que pierden sus becas, que ven cómo negocios de enseñanza intentan sacarles el poco dinero que tienen -y yo me dedico a la enseñanza, pero lo entiendo como eso y no como negocio-, se les cierran las puertas de la investigación, del primer trabajo, y qué parece importar, qué, cómo se puede hacer que crean en que importa estar preparado, en que importa estudiar para cambiar las cosas. Hay veces, que sí apetece gritar, y no precisamente porque en lo que es simplemente un juego alguien grite gol.

sábado, 9 de junio de 2012

Safe


Safe, inside the pages, among the comas, in the absence of exclamation marks -sad, dull, in appearance, lively inside, only for caring eyes and ears-, safe inside the walls turning into lines of verse; uneasy, sometimes, too many times, but keeping my calm outside, never in my intestines. At home. In this duplicate home. Safety inside home, risky surroundings. Inside home.

Segura, dentro de las páginas, entre las comas, en la ausencia de exclamaciones -triste, aburrida, en apariencia, viva dentro, pero sólo para ojos y oídos atentos-, segura dentro de estas paredes que se convierten en versos; intranquila, a veces, demasiadas veces, pero manteniendo la clama exterior, nunca en los intestinos. En casa. En este hogar duplicado. Seguridad dentro de casa, arriesgados alrededores. Casa interior.

domingo, 20 de mayo de 2012

When night devours day


Sunday early morning, nice light in the sky, and only night is here, the night of the dreams that anticipate the day that does not come, because it was snatched away. Another Sunday that is not mine.
Temprano en esta mañana de domingo, una agradable luz en el cielo, y sólo la noche está presente, la noche de los sueños que anticipan el día que no llega porque lo llevaron lejos. Otro domingo que no es mío.

domingo, 13 de mayo de 2012

Pequeños-grandes pueblos: A Antonio Machado


Se sallan las cebollas que aún no sueñan con ser, se delimitan los calabacines que habrán de soñar, se mezclan el vino blanco y el dulce para huir de las creencias rancias, y crueles a menudo, se mira a la mar o a la montaña para dejar en casa el paraguas, se busca huir a otras tierras para llevar a cabo un barbecho vital. Se vive, se lucha -aunque la lucha, como lo demás, desapercibida-, se muere, simplemente se muere, siendo un vecino. Y, también -aunque, más que nada, pase desapercibido-, se lee, se cree en la verdadera cultura, sin llevarla de bandera, o tal vez sí, pero invisible, para uno, dentro, muy dentro, como muy dentro se escucha llover -porque la lluvia brota a veces dentro-, se atiende el viento, como quien espera escuchar palabras que no rompen el ritmo del silencio. 
Se sallan los renglones, se delimitan las interrogaciones. También aquí, se aman las palabras. Pero reina el silencio sin bandera, sin históricos guiones, ni tampoco viejas glorias. Se calla, ¿para qué hablar, si se puede leer sin presumir de rimar las palabras? 
En los pueblos. Pequeños. Reina el silencio más fecundo.